Descripción
Formato: 21 x 21 cm
Acabado: Encuadernación fresada con tapa flexible
Nº de pág. 34 páginas
ISBN: 978-84-18455-15-5
P.V.P.: 15,50 euros
GÉNERO: INFANTIL
Anotaciones de venta: Librerías GENERALES/INFANTIL
Contenido exclusivo: Sí
Fecha de publicación: NOVIEMBRE 2022
Una historia de superación a través del vuelo de Alma, con ella vivirás un viaje lleno de emociones, empatía, amor… que te abrirá el corazón y te llenará de color.
Un cuento para niños y para quienes deseen volver a tener el corazón de un niño.
En palabras de la autora
Cuestionario
¿Por qué Alma, la mariposa transparente?
Alma, la mariposa transparente, porque ese nombre significa el Alma de todas las personas, sin identificar ningún sexo, ni género. Alma puede ser un niño/a un adulto o un anciano, cualquier persona.
Alma para mí es la capacidad de sentir y de amar del ser humano.
Es transparente porque nuestro interior en realidad no podemos verlo con nuestros ojos, sino a través de la empatía.
¿En qué te basas para elegir los temas de tus libros?
En los valores. Sentimientos, ética y moral que debe haber en el mundo, siempre me inspira el poder despertar lo bueno de cada persona que lea mis cuentos.
¿Qué nos vamos a encontrar en este cuento?
A un Alma pura e inocente con ganas de ser libre y amar, que choca con la realidad de un mundo duro, pero que encuentra en su camino a alguien que ve su esencia, su interior y que con mucha paciencia y amor cura sus heridas.
¿Qué tiene de especial?
Para mí es especial porque está basado en mi propia experiencia y en forma de cuento he mostrado mi superación personal.
¿Cómo es Alma?
Alma es un ser inocente y puro, es la esencia del amor incondicional que desea ser libre, viajar por el mundo, conocer a muchos personajes y vivir experiencias.
¿Qué valores y características transmite la mariposa protagonista del cuento?
Alma transmite las ganas de libertad, de vivir del lado del amor, pero también proyecta el dolor de la vida. A través de su historia despierta en los demás la empatía y saca la esencia de amor que todos llevamos en nuestros corazones y a pesar de sus cicatrices vuelve al mundo sin resentimientos para dar su amor.
Es importante fomentar la lectura desde la infancia. ¿Qué se debe tener en cuenta cuando escribes para dirigirte al público infantil?
Para dirigir mis historias al público infantil y al público en general, tomo en cuentas sobre todo que transmitan valores. Luego recuerdo, la niña que fui y lo que necesitaba yo en ese momento, en mi infancia.
Segundo ser consciente de cómo es la sociedad actual, en la cual se han perdido muchos valores y el respeto hacia los demás y así a través de mis cuentos transmitir la empatía y el despertar del poder ayudarnos unos a otros.
Como autora has cedido tus derechos a la asociación DEBRA-Piel de Mariposa para ayudar a los niños con esta enfermedad y a sus familias. Cuéntanos cuál es tu motivación para colaborar con ellos de esta forma.
Al escribir este cuento tenía claro que quería donarlo a una ONG aunque no sabía a cuál. Este cuento como otros que tengo, los escribí en 2014. Por circunstancias y porque quería hacer algo especial con Alma, la Mariposa transparente lo dejé guardado hasta que que empezó a llegar a mi vida señales sobre la enfermedad piel de mariposa. La señal definitiva fue conocer a Mari Paz, madre de una niña con piel de mariposa. Gracias a ella conocí el trabajo de DEBRA.
Como madre que soy y niña que fui, sentí que Alma debía sanar a todos aquellos que pasaran por su lado. Donarlo fue porque Alma es mi esencia, mis emociones y eso no tiene precio.
Rocío Ferrón nació en Osuna (Sevilla) el 10 de diciembre de 1970.
Desde niña escribía e imaginaba su vida como el sonido de una música con alas, como un vals que trae el viento al sonido de los sentimientos, abrazándola y empujándola a vivir a pesar del sufrimiento, bailando siempre al son de las sensaciones… buscando siempre las más bonitas.
Le gusta la naturaleza, sus colores y olores, el sol , el viento y los animales sobre todo los perros que la llenan de alegría y felicidad. Una de sus grandes debilidades son los niños para los que escribe y crea magia en sus corazones para que tengan bonitos recuerdos de su infancia que puedan rescatar y sentirlos siempre que quieran.
Actualmente es embajadora mundial del círculo de la Cámara Internacional de Escritores y Artistas CIESART, miembro de la Academia Española de Literatura Moderna y pertenece a la Asociación Andaluza CREA para el fomento de la Cultura.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.